Holiday Shopping Trends 2021, el informe publicado por Sitecore, el líder mundial en software de gestión de experiencias digitales, detalla las tendencias de marketing y compra de los próximos meses de cara a Black Friday y Cyber Monday. Entre sus principales conclusiones, el informe señala que un 75% de los consumidores de España entre 18 y 44 años planean comprar algún regalo durante estas campañas comerciales.
L
as señaladas fechas continúan siendo las preferidas por los consumidores. La tendencia de adelantar las compras de Navidad está cada vez más en auge en España, puesto que un 68% de los encuestados consideran que Black Friday simboliza el comienzo de la temporada de consumo previo a las fiestas.
Precisando, el 87% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años son los más propensos a comprar durante este día. Sin embargo, 4 de cada 10 encuestados valoran negativamente este tipo de campañas porque consideran que representan una cultura de consumo excesivo. Y en otra vertiente, un 24% de los consumidores españoles prefieren evitar esta fecha por las grandes aglomeraciones.
Especialmente durante una era pospandémica, los consumidores esperan que las ofertas de Black Friday incluyan cada vez más a las opciones de compra online. Esto significa que los días de compras más importantes del año se aglutinarán en un solo día para brindar a los compradores una experiencia combinada más intuitiva.

Las campañas de Black Friday y Cyber Monday de cara a Navidad
En España, se estima que el 48% de los compradores realizará sus compras durante este Black Friday de forma online, siendo los Millennials y la Gen Z (un 59 %) los usuarios que más recurren a la compra electrónica. Mientras que 4 de cada 10 de los españoles preferirán acudir a las tiendas locales de forma física.
Casi la mitad de los españoles (47%) planea hacer compras navideñas más concretas y mejores este año, gracias a que el 45% de los consumidores dice tener más ahorros reservados para estas fiestas en comparación con el año pasado. A pesar de ello, casi un 50% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años están más dispuestos a probar nuevas tecnologías que les permitan utilizar diferentes opciones de pago y financiación para las compras de regalos de este año.
Las características generacionales
1.- Comportamiento de compra durante el Black Friday:
- Un 68% considera Black Friday como el comienzo de la temporada de compras navideñas.
- El 48% prefiere adelantar las compras navideñas para evitar aglomeraciones en la calle y en las tiendas.
- Un 41% considera que Black Friday se ha convertido en sinónimo de una cultura de consumo excesivo.
2.- Tendencias de consumo entre los jóvenes
- 75% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 prefiere regalos basados en experiencias en vez de regalos materialistas.
- El 34% de los millennials gastará más este año; los boomers (66%) y la generación X (58%) gastarán lo mismo que el año pasado.
- Un 48% de los españoles entre 18 y 24 años están dispuestos a probar la financiación y opciones da pagos alternativas a la hora de comprar regalos.
3.- Compras locales y más conscientes, una prioridad para la mayoría
- Un 95% de los españoles considera que los retailers deberían incluir productos locales entre sus ofertas.
- El 70% de los consumidores se siente molesto cuando descubre que una compra ha sido realizada en China, cuando pensaban que era una compra local.
- Un 65% prefiere adquirir experiencias a objetos, mientras que un 49% adquirirá nuevas prendas de ropa durante la Navidad.
Sitecore llevó a cabo esta investigación entre consumidores y profesionales del marketing sobre la temporada de vacaciones de 2021, consultando a 1.000 residentes españoles y a 400 profesionales del marketing españoles (marcas de consumo, más de 100 empleados) que completaron una encuesta de 10 minutos realizada del 7 al 14 de junio de 2021.
Los participantes fueron reclutados de un panel online y fueron incentivados usando puntos de recompensa ofrecidos por su panel online. Los datos de los consumidores se ponderaron para reflejar la población general según la edad, género y país. Los datos de los profesionales de marketing no se ponderaron. En las respuestas de la encuesta hay una mezcla de tamaño de empresa y nivel de responsabilidad.